Blog

Licenciada en Biología: Cinco respuestas claves

Entrevistas hace 11 meses

Valeria Lopez responde cinco pregustas claves sobre la carrera

...

Valeria Lopez. 27 años. Bióloga

1- ¿Qué te motivó a elegir esta carrera?

Bueno, desde que era chica siempre estuve medio como fascinada por la naturaleza. Pasaba horas explorando el patio de mi casa, teníamos bastante parque, digamos, y yo miraba insectos, plantas y todo lo que pudiera encontrar. Era una mezcla de detective y bióloga jaja Así que cuando llegó el momento de elegir una carrera, busqué por el lado de la naturaleza, y biología me convenció. También en la escuela la pasaba bien estudiando la materia.

2- ¿Cuáles son las habilidades y cualidades más importantes para tener éxito en esta profesión?

Si te vas a dedicar a investigaciones, por ejemplo, es importante ser rigurosa, detallista. Ser capaz de trabajar en equipo, también, y colaborar con otros investigadores es clave, ya que muchos proyectos en este campo requieren un enfoque multidisciplinario. En cuanto a las cualidades personales, te diría que la curiosidad y la pasión por la naturaleza son fundamentales. Es importante tener una mente abierta y estar dispuesto a aprender constantemente, ya que el campo de la biología está en constante evolución. La paciencia y la perseverancia también son importantes, ya que la investigación científica puede ser un proceso largo y a veces frustrante.

3-¿Cuáles son los desafíos más grandes que enfrentas en tu trabajo?

Uno de los desafíos más grandes es la presión constante por tener resultados significativos en un campo tan competitivo y en constante evolución. Otro desafío importante es la financiación. Muchos proyectos de investigación dependen de subvenciones y fondos externos, y competir por estos recursos puede ser muy difícil. Además, trabajar en la conservación de especies en peligro de extinción implica también enfrentarse a distintos intereses económicos y políticos, y muchas veces se hace complicado… Además, el trabajo de campo es exigente, fisicamente, te digo, y a veces peligroso, sobre todo cuando trabajamos en lugares lejanos. Pero a la vez estos desafían también son lo que te motivan

4- ¿Qué advertencias le harías a alguien que quiere estudiar esta carrera?

Primero, que se prepare bien el que quiera estudiar biología, porque hay que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo al estudio. Después, ser conciente de que es posible que tengas que necesitar títulos avanzados y acumular experiencia para que sea bien remunerada. También hay que prepararse para cuestiones éticas y morales. A veces la biología nos obliga a tomar decisiones difíciles sobre cuestiones como la experimentación con animales, la modificación genética y la conservación de especies en peligro de extinción. Pero bueno, todo depende del área en el que cada uno se desarrolla

5-¿Qué pensabas de la profesión antes de empezar y qué pensas ahora?

Antes de empezar tenía una visión bastante idealizada de la profesión. Pensaba que ser bióloga significaba pasar la mayor parte del tiempo al aire libre, explorando la naturaleza y descubriendo cosas. También pensaba que la biología era principalmente acerca de estudiar animales y plantas, sin darme cuenta de la diversidad de áreas y disciplinas que abarca esta ciencia. Ahora es distinto. Si bien es cierto que disfruto mucho el tiempo que paso en el campo también me gusta apreciar la complejidad y la amplitud de la biología como disciplina. La biología abarca una amplia gama de áreas, desde la genética hasta la microbiología, y la ecología, la conservación… Es mucho más amplia y fascinante de lo que pensaba.

¿Todavía tenés dudas?

Estoy en línea, escribime

HABLEMOS
WhatsApp